Novedades

Mujeres sabedoras de Asatrizy

Abstract

Un grupo de mujeres indígenas Tukano Oriental de la Amazonia colombiana emprendió una iniciativa de investigación implementando la metodología de monitoreo biocultural lideada por su sabedores y sabedoras para el fortalecimiento del manejo tradicional de su territorio.

Los primeros resultados revelaron que, tal y como lo habían previsto las sabedoras, los cultivos de las mujeres mayores y, sobre todo, de las mujeres sabedoras son los más diversos. Sin embargo, la reflexión conjunta y autónoma sobre los resultados sacó a la luz una preocupación: el riesgo inminente de perder los conocimientos asociados a las especies de flora y minerales para tintes y tejidos rituales, a pesar de que estos siguen estando presentes en los cultivos y en el bosque. De ahí que propusieran acciones encaminadas a la protección cultural y la transmisión intergeneracional de los conocimientos tradicionales y las prácticas rituales, de las que son responsables. Cabe destacar que pusieron en primer plano su papel protagonista y fundamental dentro de su sistema de conocimientos tradicionales.

Sus esfuerzos nos invitan a seguir reevaluando los conceptos dominantes de conservación y monitoreo biológico y a ser cautos con los programas de cambio climático que podrían amenazar los sistemas agroalimentarios amazónicos. Presentamos esta investigación como un fotoensayo para destacar la singularidad de estos pueblos indígenas, la belleza de sus tradiciones y la determinación de sus mujeres.

Invitamos al público a leer el artículo completo publicado por Taylor and Francis en la revista Gender & Development a través del siguiente enlace: Si desea una copia electrónica de este artículo escríbanos a contacto@cemi.org.co.